Delimitacion del tema y plan de investigacion

Estructura de una investigación.

 Proceso de la investigación. “Gorilas en la niebla”

El investigador elige el tema de:
Confeccionar un censo sobre una especie en peligro de extinción: el gorila de montaña.- que es una investigación según el tipo de inferencia usando el método etnográfico La realidad es observada de manera sistemática y detallada para poder analizarla e interpretarla. Muestra el estudio de la cultura y las formas de interacción con los gorilas, Se ven explícitamente técnicas de recogida de datos propias de este tipo de análisis: observación, diario de campo, entrevista, investigación-acción y participante.

Primero busca porteadores y rastreadores, provisiones, elabora una bitácora en el día a día, se ayuda del rastreador, cuenta los nidos nocturnos, establece una técnica de imitación para adentrarse en su hábitat, señala los puntos encontrados la forma de vida y que les da confianza a los animales y eso le permite hacer diferencias entre cada uno de ellos,

Método de investigación etnográfico usado en este documental según el tipo de injerencia, estableciendo lo siguiente:

1. Tiene un carácter fenomenológico: con este tipo de investigación el investigador puede obtener un conocimiento interno de la vida social dado que supone describir e interpretar los fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes del contexto social.

2. Permanencia relativamente persistente por parte del etnógrafo en el grupo o escenario objeto de estudio por dos razones: para ganarse la aceptación y confianza de sus miembros y para aprender la cultura del grupo.

3. Es holística y naturalista. Un estudio etnográfico recoge una visión global del ámbito social estudiado desde distintos puntos de vista: un punto de vista interno (el de los miembros del grupo) y una perspectiva externa (la interpretación del propio investigador).

4. Tiene un carácter inductivo. Se basa en la experiencia y la exploración de primera mano sobre un escenario social, a través de la observación participante como principal estrategia para obtener información. A partir de aquí se van generando categorías conceptuales y se descubren regularidades y asociaciones entre los fenómenos observados que permiten establecer modelos, hipótesis y posibles teorías explicativas de la realidad objeto de estudio.

 Tema relacionado con el campo profesional del programa educativo que deseo cursar.

Carrera: Contaduría y Finanzas publicas
Tema planteado: La economía informal en México, evasiones-ingresos

Planteamiento del problema

En México el 1% de la población tiene el 43% de la riqueza del país, se presume que 25.5 millones de mexicanos están en la informalidad, por lo que el resto de la población tiene que buscar una forma de vida para tener el sustento en sus mesas, partiendo de esta necesidad primaria de alimentarse, crea, busca espacios de apoyo, se establece, ofrece oportunidades, presenta dificultades, genera desconfianza, aporta al producto interno del país, retos y modelos de inclusión para generar ingresos al país en la formalidad.

Establecer los objetivos generales y específicos de la investigación
1.    Definir el concepto de informalidad
2.    Definir las características de esa economía informal
3.    Analizar las causas y efectos
4.    Identificar polos de desarrollo
5.    Realizar un censo de mi localidad para identificar las diferentes informalidades, buscando potenciar su desarrollo sostenido.
6.    Realizar conclusiones y recomendaciones

Esquema de trabajo
1.    Revisión bibliográfica de la economía informal (libros, artículos internet etc.)
2.    Redacción de los contenidos
3.    Consulta a conocedores del tema.
4.    aplicación de encuesta a empresa  para determinar su grado de sustentabilidad
5.    Redacción de resultados y conclusiones
6.    Bibliografía consultada




El tipo de investigación a usar será, Por los medios para obtener datos, de tipo documental y de campo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Infografia de Contaduría y Finanzas publicas

Piramide poblacional

Actividades implicadas en el proceso de investigación documental y de campo