Piramide poblacional



Pirámide poblacional
En base a los reportes emitidos por el INEGI, desde 1930 a la fecha más las proyecciones del desarrollo poblacional: ¿qué sucede con la base?, en sus inicios se habla de un pueblo equilibrado en cuanto al género pero sobre todo joven,  ¿qué nos dice eso? Nos habla acerca de una fuerza física a desarrollar actividades en todos los sectores.
 Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050. Su pongamos que deseo mejorar la calidad de vida de los mexicanos, observando que el crecimiento poblacional en cuanto a género es equilibrado, el objeto de atención será a todas las personas de 0 a 20 años, la cual permitiría longevizar a los mexicanos.
Elaborando ahora un reporte sobre la evolución de la población en México a partir de los datos estadísticos del INGEI.  En el año de 1950 se puede observar que en este periodo se registran más menores de 20 años este dato, hablamos de un pueblo joven.
 Encontramos qué el momento en donde la mayoría de la población tendrá más de 60 años, será en el 2050
Esto nos habla de que habrá una carga humana importante en este país con pocas capacidades de desempeño, nos plantea una situación muy compleja, en donde desde ahora se tienen que implementar políticas públicas que permitan el tránsito a esa etapa de la mejor forma y de mejor manera, fortaleciendo las capacidades actuales, la administración de la forma de vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Infografia de Contaduría y Finanzas publicas

Actividades implicadas en el proceso de investigación documental y de campo